viernes, 28 de mayo de 2021

DERECHOS DE LOS NIÑOS

 

A continuación quiero tratar un tema que me parece fundamental tener en cuenta en la sociedad: los derechos de los niños. Si nos remontamos 50 o quizás 60 años en el tiempo y hablaríamos sobre este tema, la sociedad de esa época no nos tomaría en serio e incluso nos convertiríamos en una burla ya que en esa época los niños (principalmente de la clase baja) tenían un único rol: trabajar para conseguir una pequeña cantidad de sustento. 

https://i.pinimg.com/originals/6d/6a/ae/6d6aaedb196cfae9add5bc39ac219dd7.jpg


Sin embargo, hoy en día la sociedad ha evolucionado y con ella sus normas y costumbres, que entre ellas nos encontramos con los derechos universales de todo ser humano, no obstante en este apartado nos centraremos en los principales derechos de los niños que son los siguientes:  

  • derecho a la igualdad
  • derecho a la protección especial
  • derecho de un nombre y de una nacionalidad
  • derecho a la alimentación, vivienda y atención médica
  • derecho a la educación 
  • derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad
  • derecho a las actividades recreativas y a una educación gratuita 
  • derecho a estar entre los primeros para recibir ayuda 
  • derecho a la protección 
  • derecho a ser criado con espíritu de comprensión, tolerancia... para que después ellos puedan inculcar sus valores. 

Es cierto que estos derechos han evolucionado y en prácticamente en todos los países del mundo se respetan y se desarrollan, no obstante existen numerosos países que no los tienen en cuenta, principalmente los países menos desarrollados porque, una de las razones es que, los grandes líderes de empresas no encuentran "manos de obra" baratos y recurren a los niños de familias necesitadas, y al final estos líderes saben que lo conseguirán porque esas familias no rechazaran ninguna oferta por muy escasa que sea. 

Esto produce que los niños no evolucionen como cualquier niño de cualquier otra parte del mundo ya que no conoce nada más allá del trabajo, porque le arrebataron la libertad de divertirse, pasar tiempo con sus amigos, de la educación...

Para finalizar, quiero compartir con vosotros un vídeo que resume y explica los principales derechos de los niños: 




jueves, 27 de mayo de 2021

FAKE NEWS

 Las noticias falsas o las fake news es un tema que siempre ha existido pero que ha aumentado con la aparición de internet y del uso de las tecnologías. Ahora bien, ¿ Qué entendemos por notica falsa? Como indica el nombre es la divulgación de información falsa cuyo objetivo es ocultar conocimientos acerca de cualquier tema y por ende genera desinformación. 

https://www.elmundo.es/tecnologia/2019/05/03/5ccb214a21efa0623b8b46b8.html
 

 Para prevenir las fake news se podría actuar de diversas maneras; una de ellas se basa que cuando nos encontremos ante una noticia falsa, nosotros no estaremos seguros de si en realidad lo es o no, por tanto para cerciorarnos de que es real buscaremos en otras paginas web para observar si coincide, en el caso de que no coincida, cortar la serie y no enviársela a nadie más. 

 Otra de ellas, es cuando nos encontremos en la página web muchos anuncios, más de los normales. En este caso, tendríamos que dudar de la veracidad de esta noticia y comprobarla con otras fuentes más fiables. 

https://i.ytimg.com/vi/qMRm4UE1gOc/maxresdefault.jpg

Cabe destacar que el uso de las fake news ha aumentado notablemente en el ultimo año a causa de la Pandemia del COVID-19. La principal razón por la que se generó tanta información falsa sobre este tema es porque nunca se había tratado no se conocía nada de su existencia, apenas existían investigaciones acerca de esta enfermedad. Por ello, había personas que se quisieron aprovechar de esta laguna de información, lo hicieron y generaron caos en la sociedad. 

 

 

EL ACOSO ESCOLAR

 

Hoy en día nos encontramos con un tema muy presente entre los niños que es el acoso escolar o el bullying, pero por desgracia no se le da la importancia que se le debería dar en los medios de comunicación o incluso en nuestro entorno porque es verdad que cuando ocurre un "caso grave" lo filman mediante los medios de comunicación, le otorgan atención durante unos días y después vuelta a la rutina y no se intenta hacer nada para poder prevenir esta situación. Entonces considero que aquí es donde radica el principal problema de este concepto. 

Antes de introducirnos de pleno en este concepto tendríamos que definirlo aunque creo que todos nos podemos imaginar su respectiva definición: "es la acción de provocar daños físicos y psicológicos de forma intencionada por parte de un niño o grupo a otro cuando este acude a la escuela". 

https://www.lavanguardia.com/files/article_main_microformat/files/fp/uploads/202
1/04/29/608aa6f279ad0.r_d.2571-2264-0.jpeg

En ocasiones los agresores aprovechan la desventaja que encuentran en el agredido como por ejemplo que es tímido,  bajito, no es capaz de defenderse porque tiene miedo y por ende tampoco lo cuenta..... y por otro lado, los agresores sienten la necesidad de "atacar" físicamente o psicológicamente otra persona con el objetivo de sentirse superiores. 

En algunos casos el agresor se comporta de esta manera para sentirse mejor porque en otro entorno se siente inferior. No obstante, tenemos que tener en cuenta que las causas son diversas y que depende de cada caso, por ello a la hora de tratar el acoso escolar tenemos que observarlo desde todas y cada una de las perspectivas de la situación. 

 

https://www.clinicbarcelona.org/uploads/media/default/0001/46/f4b7852ac66011742
f618f471c2382559b30a2e0.png
 

Entonces, ¿Cómo podríamos evitar esta situación? El principal elemento para prevenir el acoso escolar es el dialogo, mediante el dialogo explicaremos a los alumnos en qué se basa el acoso escolar y como podemos prevenirlo. Además les contaremos o les mostraremos casos reales con el objetivo de concienciarles de todo el mal que le puede generar a una persona. 

Realizamos esto con el objetivo de nutrirles de información, no para que meterles miedo, por decirlo de alguna manera. Porque considero que al explicarles todos los riesgos que puede generar, como se siente la persona agredida, su familia... comprenderán que es un algo que nunca se debería hacer. por otro lado, imaginemos que dos niños discuten, tendríamos que enseñarles que todos tenemos diferente opinión sobre diversos temas y se solventará el problema mediante el dialogo en el que cada uno expresará su opinión y se escucharan mutuamente. 

Para finalizar, quiero compartir con vosotros el siguiente cortometraje que trata sobre como un pequeño erizo llega a una nueva clase y le cuesta encajar en la clase: 

LA SOCIEDAD ACTUAL

 

Cuando nos hablan de la sociedad como concepto, en realidad ¿Qué entendemos por sociedad? Este concepto podemos definirlo como la formación de una estructura social que con el paso del tiempo ha ido evolucionando, desarrollando y adoptando diversas funciones que son las que caracterizan cada época formando una población cuyos integrantes están en continua interacción. 

El papel del ser humano en la sociedad es fundamental ya que todo su entorno se crea de acuerdo con sus necesidades que es lo que llamamos hábitos sociales que además si esos hábitos sociales  se convierten en todo un logro para el ser humano pasan a ser costumbres que serán recordadas y practicadas a lo largo del tiempo; algunos ejemplos podrían ser fiestas locales, ferias, Olimpiadas...

https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/03/sociedad-humana-
concepto-lifeder-min-1024x573.jpg


La sociedad se encuentra en continuo cambio y por lo tanto es habitual, dependiendo del tiempo y del espacio, que los distintos componentes se modifiquen tales como la política, la cultura, la educación, la estratificación de la sociedad,... Con respecto a la estratificación de la sociedad o de la división de la sociedad en clases podemos destacar que ha ido cambiando a lo largo de las distintas épocas y dependiendo de la época se establecía una concreta división; así mismo, la época en la que nos encontramos  no es la excepción ya que en nuestra sociedad también está presente una división, de diferente manera, sí, pero la hay. Cabe destacar que la división de la sociedad influye y condiciona a los demás niveles, tales como la política porque dependiendo del rango de cada persona varía su "poder" a la hora de participar en  la toma de grandes decisiones (considerables donaciones, presentarse a un alto cargo...) o incluso en la educación. 

https://es.dreamstime.com/desequilibrio-discriminaci%C3%B3n-desigualdad-en-la-sociedad-humana-
un-vector-ilustraci%C3%B3n-concepto-de-clases-y-monetaria-brecha-entre-image204789843

Otro aspecto fundamental que permite que la sociedad evolucioné es la educación, por lo tanto ¿Cómo influye la educación en la sociedad? La educación es el proceso que permite adquirir conocimientos que implican los cuatro pilares fundamentales de la educación: aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir. Todos estos elementos que acabamos de mencionar generan una continuidad social que implica a todos los seres humanos y por ende ocasiona un proceso de cambio social, principal objetivo de la sociedad.  

A continuación os dejo un cortometraje de cómo es la sociedad de hoy en día, en el que considero que realiza una valoración crítica de que a medida que vamos creciendo vamos perdiendo el interés por la vida y la ilusión que nos caracteriza: 

 

 

martes, 25 de mayo de 2021

¿LOS VÍDEOJUEGOS LLEVAN A LA ADICIÓN?

 

Creo que todos conocemos en que se basan los videojuegos y por lo tanto no hace falta ni definirlo. aunque si podríamos destacar que los videojuegos son tan antiguos, que su origen se remonta a la época en la que acabó la Guerra Civil Española.  En esa época podemos afirmar que se trató de un "boom" mundial en el que todos los niños y niñas que se lo podían permitir poseían una consola como la siguiente y se convertía en la envidia de la calle. 

https://www.3djuegos.com/noticias-ver/173010/cuanto-pueden-costar-tus-
antiguas-consolas-de-videojuegos

Los videojuegos han tenido un gran éxito durante todas las épocas ya que se han ido actualizando y cada vez que salía al mercado una nueva actualización iba gustando más que la anterior hasta llegar a la actualidad. 

El principal objetivo de la creación de los videojuegos iba dirigido al entretenimiento de los niños, aunque cabe destacar que los videojuegos no van dirigidos únicamente a los niños, especialmente en la ultima década se empezaron a desarrollar videojuegos que iban dirigidos a adultos, como el GTA(Grand Theft Auto); que es un juego en el que tu personaje se encuentra en una ciudad y tiene que ir consiguiendo los objetivos que necesita mediante la violencia. Por ello este juego no deberían probarlo los niños, es más ni siquiera tienen que verlo porque aunque no están jugando están observando todo lo que ocurre en el videojuego y lo más probable es que comenzarán a imitar esa actitud de violencia. 

 

https://image.api.playstation.com/vulcan/ap/rnd/202101/20
19/JdvqcPlTYMxXrA1QQJm6TbDX.png

Los videojuegos como cualquier otro recurso lúdico cuentan con un problema y es el enganche. Por lo tanto tenemos que procurar que  los niños no pasen mucho tiempo jugando o si quieren jugar tienen que hacer pausas de alrededor de 15 o minutos y después volver a jugar. 

Con respecto a la adicción diversos estudios de la AEVI muestran que ha aumentado notablemente y que hasta el 42% de la sociedad española entre los 6 y 64 años se presenta como un jugador habitual, es decir eso supone unos 17 millones de personas y que se estima que este dato aumentará. Por otro lado, entre estos datos nos encontramos con una igualdad de género absoluta en todos los rango de edad salvo en la de 5 a los 10 años y en la de 11 a 14 años, donde los niños utilizan más los videojuegos que las niñas.  

Para finalizar, os dejo un vídeo que cuenta la historia de un niño como se engancha a los videojuegos y sus padres son capaces de enseñarle que durante su tiempo libre puede realizar diversas actividades y no sólo estar pegado a la consola: 

 

sábado, 22 de mayo de 2021

¿EL USO DE LAS REDES SOCIALES ES ADECUADO A TEMPRANA EDAD ?

 

Hoy en día es muy común encontrar en nuestros teléfonos descargadas diversas redes sociales. Cada una de ellas con su respectiva función tales como el WhatsApp que se basa en un medio de mensajería instantáneo, el Instagram en el cual puedes compartir tus gustos y preferencias o YouTube en el que puedes ver videos, escuchar música... No obstante, ¿en qué se basan concretamente las redes sociales? 

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-05-15/whatsapp
-limita-funciones-si-no-aceptas_3070336/

Las redes sociales conforman un espacio en el que las personas pueden interactuar virtualmente, así mismo podemos observar que a medida que va a pasando el tiempo nos damos cuenta de que está tomando importancia en la sociedad de la actualidad, en concreto entre los jóvenes e incluso en ocasiones nos encontramos que un niño pequeño tiene una cuenta de TikTok, que desde bajo mi punto de vista considero que un niño pequeño (de unos 7 u 8 años) no debería tener una cuenta de cualquier red social porque se encuentra al alcance de diversos peligros como por ejemplo introducir sus datos personales en algún anuncio malicioso o incluso puede llevar a comunicarse con alguien que se está haciendo pasar por otra persona. 

https://image.freepik.com/vector-gratis/banner-tiktok-s
alpicaduras-acuarela_69286-194.jpg

Por tanto, llego a la conclusión de que las redes sociales son beneficiosas como pasatiempo e incluso para interactuar con otras personas para ampliar tu circulo de conocidos, pero tenemos que saber utilizarlas con coherencia y con cuidado debido a que podríamos encontrarnos con serios problemas. 

En relación con la ultima idea mencionada considero, también, que no nos tenemos que creer todo lo que vemos por las redes sociales porque hay personas que se dedican profesionalmente a filmar su vida y por ello tenemos que ser conscientes que lo que nos muestran no tenemos por qué creerlo y menos imitarlo porque entraríamos en un bucle de acontecimientos y el día que no cumplamos con las expectativas propuestas, seguramente caeríamos en un "bajón". 

Para finalizar, como hemos señalado anteriormente, usar las redes sociales tiene sus ventajas y sus inconvenientes como cualquier medio de comunicación u otros recursos incluso. de ahí que podemos utilizar esas ventajas en el ámbito educativo, pero nos preguntamos.... ¿cómo?  a continuación os dejo algunas ideas: 

    • Para aprender las partes del cuerpo humano podemos utilizar TikTok. Los niños tendríamos que realizar un video bailando la canción de "head, shoulders, knees and toes". 
    • Para aprender a hacer fotos bonitas pueden utilizar  Instagram. 
    • Para aprender a escribir correctamente pueden utilizar WhatsApp, considero que es otra forma de realizar los habituales dictados, podrían mantener un diálogo en parejas cada uno desde un dispositivo. 

Además, quiero dejaros un cortometraje que explica hasta donde ha llegado la adicción del uso de las redes sociales en  la sociedad de hoy en día: 

jueves, 20 de mayo de 2021

¿CÓMO INFLUYE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS?

 

La televisión es uno de los medios de comunicación más destacados en la sociedad, ya que las nuevas generaciones hemos nacido y crecido con ellas, sin embargo ¿ en qué se basa la televisión? la televisión es un sistema cuyo objetivo es la transmisión de imágenes y sonidos que dan lugar a unos movimientos mediante un mecanismo de difusión. además la televisión se suele abreviar como "tele" y es sin duda el medio de comunicación por excelencia. 

 Cabe destacar que la televisión tiene diversas aplicaciones que resultan útiles, por ejemplo en el ultimo año, según las estadísticas extraídas de los Estudios Generales de Medios (EGM) nos encontramos con que la televisión es el medio de comunicación que está a la cabeza con un valor del 85,2% de la audiencia. 

 


https://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit

Pero, ¿ cómo se podría aprovechar desde un perspectiva didáctica? En el ultimo año a causa de la pandemia del COVID-19 en diversos canales se dedicaron varias horas para la explicación de temario desde una perspectiva lúdica, tales como el canal de CLAN y LA 2 (que ambas pertenecen a RTVE) junto con la colaboración del Ministro de Educación crearon un espacio llamado aprendemos en casa en el cual se transmitía todas las mañanas y trataba las principales asignaturas, concretamente cinco: lógica y matemáticas, lengua e idiomas, ciencias naturales y sociales, y educación física y artística. 


https://www.rtve.es/rtve/20200320/rtve-aprendemos-casa/2010489.shtml


Este espacio tiene como objetivo que los alumnos continuaran aprendiendo nuevos conceptos cada día y  además no se enfoca únicamente en niños pequeños, sino que también ha creado contenido para adolescentes (una edad intermedia entre 12 y 16 años), hecho que generó un gran éxito e indudablemente superó con gran diferencia a los habituales lideres de estos canales (mas de 236.000 niños). 

Por ello, llegamos a la conclusión de que el uso de los medios de comunicación tales como la televisión posee un uso práctico debido a que además de entretener, objetivo fundamental también tiene un carácter didáctico a nivel de temario. así mismo, podemos destacar que a través de este medio de comunicación se transmiten una serie de valores, hecho que aumenta notablemente su uso.  

Para finalizar quiero compartir un vídeo que explica la historia de la televisión, cómo surgió, cómo evolucionó...


 

sobre mi

conclusión

Lamento decir que hasta aquí ha llegado mi blog, espero que os haya gustado y que todos los temas tratados se hayan transmitido de una maner...